Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo que hay que esperar a que se conozca la orden ejecutiva para saber con precisión qué productos van a ser afectados por esta medida
En declaración a periodistas, el republicano dijo este domingo que los aranceles se aplicarían a las importaciones de ambos metales de todos los países, incluidos los principales proveedores, México y Canadá. Y no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles.
¿Qué tanto puede afectar la medida a las exportaciones colombianas? María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia (Cámara de Comercio Colombo Americana), indicó que un aumento de los aranceles al acero y aluminio por parte de EE.UU. impacta a 237 empresas colombianas que exportaron el año pasado US$649,7 millones en aluminio y US$82,2 millones en acero, pese a que el país representa solo el 0,3% de sus importaciones.
La ejecutiva enfatizó que la medida afecta los ingresos del sector, el empleo y la competitividad, y que es fundamental que el Gobierno colombiano gestione una excepción, destacando que estas exportaciones no amenazan la industria estadounidense, pero que su restricción sí perjudica el tejido empresarial colombiano y reduce oportunidades económicas, lo que podría incentivar la migración.
“Paralelamente, es clave diversificar mercados y fortalecer la competitividad del sector”, agregó Lacouture.
Por su parte, Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo que hay que esperar a que se conozca la orden ejecutiva para saber realmente con precisión qué productos van a ser afectados por esta medida arancelaria.
“En el caso colombiano, nosotros tenemos productos de estos materiales que podrían representar US$750 millones en exportaciones a Estados Unidos. Recordemos que en el primer mandato de Donald Trump, solo dos de estos productos fueron objeto del arancel. Por lo que es necesario esperar la orden ejecutiva”, dijo el dirigente gremial.
En ese sentido, explicó que en la primera administración del republicano Colombia fue objeto de los aranceles a pesar del TLC que tiene vigente con Estados Unidos. Señaló que cuando se le dijo al gobierno norteamericano sobre ese acuerdo comercial vigente entre los dos países, la respuesta fue que dicho se impone por razones de seguridad nacional.
“¿Qué va a invocar en esta ocasión? No lo sabemos y por eso hay que esperar la orden ejecutiva para saber si somos objeto o no del arancel. Estamos a la expectativa, pero en el peor de los casos podría impactar hasta US$750 millones de los más de US$13.000 millones, US$15.000 millones que exportamos a los Estados Unidos”, agregó Díaz.
Información extraída de: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/aranceles-al-acero-y-aluminio-afectarian-us750-millones-de-exportaciones-de-colombia/