Factores como la inflación y las tasas de interés están generando un panorama menos favorable para estos productos.
En el mundo de las inversiones y el ahorro hay una alternativa que es considerada entre las más seguras para quienes buscan generar rentabilidad con su dinero y sortear en terreno estable las tormentas económicas que sacuden a todo el mundo. Se trata de los Certificados de Depósito a Término o mejor conocidos como CDT.
En su momento, con todos los cambios y endurecimiento de las políticas monetarias que ordenaron los diferentes bancos centrales para enfrentar la inflación, estos productos se convirtieron en una opción atractiva porque ofrecían rentabilidades anuales que incluso llegaron al 15% y atrajeron la atención de los inversores.
No obstante, durante los últimos meses, las tasas de interés de los Certificados de Depósito a Término (CDT) han venido disminuyendo gradualmente y, según los expertos, esta tendencia responde a las decisiones del Banco de la República, que ha ajustado su política monetaria en función del comportamiento de la inflación y otros indicadores económicos.
A pesar de la reducción en las tasas, tal como explica María Elisa Ponce de León, gerente de Comunicaciones de MejorCDT, “estas continúan en niveles relativamente altos gracias a la competencia en el mercado y la presencia de diferentes productos como las cuentas de ahorro de alto rendimiento, que con sus elevadas rentabilidades han presionado a las entidades financieras a mantener ofertas atractivas”.
Esta experta añadió que no se puede pasar por alto que durante enero y febrero de 2025, la inflación registró un leve repunte tras meses de caída constante, lo que podría incidir en las futuras decisiones del Banco de la República y que si esta tendencia se consolida, es posible que el Banco decida no continuar con los recortes en la tasa de interés de referencia, lo que podría influir en las tasas ofrecidas por los CDT.
Aprovechar el momento
Desde MejorCDT recordaron que históricamente, los períodos de tasas altas han sido una excelente oportunidad para quienes buscan inversiones seguras con buena rentabilidad. En ese sentido, María Elisa explicó que luego de la pandemia, los CDT llegaron a ofrecer tasas de hasta el 16%, pero desde abril de 2023 han registrado una caída progresiva.
Dicho esto, puso sobre la mesa que con el actual escenario económico, marzo podría representar una de las últimas oportunidades para contratar un CDT con tasas de doble dígito y que luego de esto, habría que acogerse a lo que determine el mercado.
“Dada la tendencia bajista en las tasas de interés, quienes decidan abrir un CDT ahora podrán asegurarse una rentabilidad fija atractiva por un plazo extendido. En cambio, esperar podría significar acceder a tasas más bajas en el futuro”, destacó Ponce de León.
Con todo lo anterior, acotaron que para quienes buscan maximizar el rendimiento de su inversión, una de las estrategias más recomendadas es elegir plazos largos, dado que muchos inversionistas optan por CDT con tasas ligeramente más altas a corto plazo sin considerar la tendencia del mercado.
“Actualmente, algunas opciones, especialmente de neo bancos, ofrecen tasas atractivas, pero a plazos de solo 3 o 4 meses. Aunque suena tentador, es clave recordar que estas rentabilidades son anuales, por lo que en periodos cortos no resultan tan beneficiosas. Además, si al vencimiento la persona decide renovarlo, lo más probable es que la nueva tasa sea menor debido a la tendencia del mercado. Por otro lado, al elegir un plazo más largo desde el inicio, se garantiza una tasa fija por más tiempo”, manifestó.
Comparar y elegir la mejor opción
Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es clave comparar opciones y elegir el CDT que realmente se ajuste a las necesidades y objetivos financieros de cada persona. Sin embargo, muchas veces se comete el error de optar automáticamente por los bancos más tradicionales, sin considerar que existen alternativas igual de seguras pero con rentabilidades más altas.
Esto ocurre, en parte, porque el proceso de búsqueda puede ser complejo: en Colombia, más de 24 bancos ofrecen CDT con condiciones y tasas variables. Para simplificar esta decisión, herramientas como MejorCDT permiten consultar en segundos las mejores tasas del mercado y abrir el CDT en la entidad de preferencia, sin trámites innecesarios.
Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/rendimientos-de-cdt-no-serian-los-mismos-despues-de-marzo-626415