Fedesarrollo publicó este miércoles los resultados más recientes de la Encuesta de Opinión del Consumidor que mide el indicador de confianza.
La confianza de los consumidores colombianos no levanta cabeza. Así lo muestran los más recientes resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor, elaborada por Fedesarrollo, y que mide el Índice de Confianza del Consumidor (ICC).
Según este más reciente termómetro, durante el mes de abril, el índice de confianza alcanzó un balance de -8,6%, lo que significó una disminución de 1,5 puntos porcentuales frente al mes de marzo de 2025 (-7,1%).
Para el centro de estudios económicos, este resultado obedeció a una caída de 2,6 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), lo cual fue parcialmente compensado por un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
No obstante, se observó una importante mejoría en comparación con las cifras del año anterior. Frente a abril de 2024 (-11,4%), el ICC aumentó en 2,8 puntos porcentuales.
“Al comparar con el mismo mes del año anterior, el crecimiento en la confianza de los consumidores obedeció a un aumento de 9,6 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas, lo cual fue parcialmente mitigado por una reducción de 1,7 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor”, destaca el informe.
Con relación a marzo de 2025, la caída del ICC en abril de 2025 se explicó por una reducción de 2,6 puntos porcentuales en el IEC, pasando de -4,0% a -6,6%, lo cual fue parcialmente compensado por un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el ICE, pasando de -11,9% a -11,6%.
Frente a abril de 2024, se observó un aumento de 9,6 puntos porcentuales en el ICE, pasando de -21,2% a -11,6%, y una disminución de 1,7 puntos porcentuales en el IEC, pasando de -4,9% a -6,6%.
Una mirada general
Sin embargo, al comparar los resultados en lo corrido del segundo trimestre de 2025 con los del primer trimestre del mismo año, se observa una disminución en la confianza de los consumidores, así como en la valoración sobre la situación de su país y sus hogares.
La fotografía muestra que en el segundo trimestre de 2025, frente a los resultados del primer trimestre de este mismo año, se observa una disminución de 2,5 puntos porcentuales en el ICC, pasando de -6,7% a -9,2%.
Asimismo, la valoración de los consumidores sobre la situación de su país y sobre la situación de sus hogares disminuyó en 4,3 y 3,8 puntos porcentuales, respectivamente, frente al trimestre anterior.
Por su parte, la disposición a comprar bienes durables incrementó en 1,6 puntos porcentuales, en comparación con el balance registrado en el primer trimestre de 2025.
Frente al mismo trimestre del año anterior, se observó un incremento de 3,5 puntos porcentuales en el ICC (-12,7%), así como un incremento de 14,6 y 4,1 puntos porcentuales en la disposición a comprar bienes durables y en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares, respectivamente.
Mientras tanto, la valoración de los consumidores sobre la situación de su país disminuyó en 0,8 puntos porcentuales frente al balance registrado en el segundo trimestre de 2024.
Por el contrario, la disposición a comprar bienes durables incrementó respecto al trimestre anterior.
Por su parte, en el mes de abril, la confianza del consumidor disminuyó en tres de las cinco ciudades analizadas y en uno de los niveles socioeconómicos, respecto a marzo de 2025.
Adicionalmente, la disposición a comprar vivienda y vehículo disminuyó, mientras que la disposición a comprar bienes durables incrementó, frente a marzo de 2025.
En abril de 2025, el ICC disminuyó en tres de las cinco ciudades analizadas respecto al mes de marzo de 2025.
En Bucaramanga, el ICC cayó 5,2 puntos porcentuales, en Bogotá bajó 4,9 puntos porcentuales y en Barranquilla cedió 2,9 puntos porcentuales.
Al otro extremo de la balanza, el Índice de Confianza al Consumidor registró variaciones positivas en Medellín (3,5 p.p.) y en Cali (8,9 p.p.).
¿Cómo se mide la confianza?
Cabe señalar que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) está conformado por cinco componentes.
Los primeros tres componentes corresponden a las expectativas de los hogares a un año y conforman el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), mientras que los dos restantes reflejan la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual, y conforman el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/crecimiento/confianza-de-los-consumidores-en-abril-cayo-segun-fedesarrollo-630100