Expertos advierten que no existía un hecho extraordinario que justificara la decisión y gremios trabajan en la demanda.
La decisión del Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis) de activar la cláusula de escape para suspender la regla fiscal por tres años abrió un nuevo capítulo en el debate institucional colombiano, ya que aunque el procedimiento siguió los pasos establecidos en la Ley 1473 de 2011 y el Marco Fiscal de Mediano Plazo, diversos sectores han comenzado a cuestionar la validez de los fundamentos que dieron pie a esta decisión.
El hecho de que no exista un hecho extraordinario que justifique una medida de tal magnitud, ha generado dudas entre los gremios, analistas y autoridades como la Contraloría, dado que se habla de levantar la talanquera del gasto público y dar carta abierta para hacer lo que se quiera con las finanzas públicas.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, fue el primero en anunciar que interpondrá una demanda contra la decisión. Para él, el Gobierno está sobrepasando sus funciones al activar la cláusula sin que exista una justificación real, si se tiene en cuenta que “aquí no hubo una pandemia, no hubo una guerra. Simplemente decidieron que quieren gastar más”, advirtió.
Según Sánchez, el Ejecutivo debería priorizar la reducción del gasto ineficiente en lugar de recurrir a mecanismos que aumentan el endeudamiento y comprometen la estabilidad fiscal y entre los ejemplos que cita están los $240.000 millones que costaría el nombramiento de 12.000 contratos de prestación de servicios propuesto por el Ministerio del Interior, así como el intento de impulsar una consulta popular con un costo de $700.000 millones.
“Esto nos va a encarecer la deuda, y pone en riesgo nuestros títulos. Las calificadoras nos podrían bajar la calificación, lo cual encarece también el crédito para empresarios y ciudadanos”, aseguró.
Desde su perspectiva, no solo se vulnera el principio de legalidad del gasto público, sino que además se deja al próximo gobierno en una posición insostenible y, debido a esto, “vamos a tener que hacer una reforma tributaria gigantesca para corregir este desastre. Están tomando decisiones que hipotecan el futuro económico del país”.
Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/suspension-de-la-regla-fiscal-en-colombia-podria-ser-demandada-por-falta-de-hechos-extraordinarios-632793