Dividendos colombianos, de US$2.900 millones en 2024

Compartir

En el mundo las compañías pagarán US$1,75 billones. Ecopetrol muestra que en Colombia el pago bajará cerca del 50%.

Los dividendos mundiales crecieron hasta un récord de US$1,75 billones en 2024, según el índice Janus Henderson Global Dividend Index, un aumento del 6,6%, aunque en el caso de Colombia, Ecopetrol, que figura en el índice, muestra que el pago que harán el conjunto de las empresas caerá cerca del 50%.

Según Janus Henderson Global, el crecimiento global general del 5,2% reflejó menores dividendos extraordinarios y un dólar estadounidense más fuerte.

El resultado del año superó ligeramente la previsión de firma de US$1,73 billones, debido principalmente a una fortaleza mayor de lo esperado en Estados Unidos y Japón en el último trimestre. Los pagos del cuarto trimestre aumentaron un 7,3%.

El crecimiento fue fuerte en Europa, así como en EE. UU. y Japón. Algunos mercados emergentes clave, como India y partes de Asia como Singapur y Corea del Sur, registraron un crecimiento decente. 17 países de los 49 del índice registraron dividendos récord, incluidos algunos de los que más pagan, como EE. UU., Canadá, Francia, Japón y China.

En América Latina, los dividendos mexicanos subieron 4,3%, pese a los recortes de la mitad de las empresas del índice. La mayor contribución al crecimiento provino de Femsa y la minera Grupo México. En Brasil los dividendos cayeron 9%, con bajas de la mitad de las empresas del índice.

Janus Henderson Global dijo que “una gran caída en Colombia reflejó un recorte en los pagos de Ecopetrol, la única empresa colombiana en nuestro índice”, mientras que en Chile, una caída del 28,7% es resultado del recorte del conglomerado Copec.

En Colombia, dice el informe, las empresas pagarán US$2.900 millones en dividendos. En 2023 pagaron US$5.900 millones.

Las grandes empresas que hicieron sus primeros pagos de dividendos tuvieron un impacto desproporcionado. Los más grandes provinieron de Meta y Alphabet en EE. UU. y Alibaba en China. Entre ellos, distribuyeron US$15.100 millones y representaron 1,3 puntos porcentuales, del crecimiento global.

Casi la mitad del crecimiento de los dividendos de 2024 provino del sector financiero, en particular de los bancos, cuyos dividendos aumentaron un 12,5%.

Los dividendos del sector de medios también experimentaron un buen crecimiento, duplicándose sobre una base subyacente, ayudados por los pagos de Meta y Alphabet. Pero el crecimiento tuvo una base muy amplia: las telecomunicaciones, la construcción, los seguros, los bienes de consumo duraderos y el ocio experimentaron aumentos de dos dígitos.

La minería y el transporte fueron los sectores con peor desempeño y entre todos pagaron US$26.0000 millones menos año tras año. Microsoft fue el mayor pagador de dividendos del mundo y Exxon, recientemente ampliada tras adquirir Pioneer Resources, ascendió al segundo lugar, posición que ocupaba por última vez en 2016.

Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/dividendos-colombianos-de-us-2-900-millones-en-2024-626082

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *