El plan arancelario de Trump no es respaldado por los jefes económicos de su primer mandato

Compartir

“El problema ahora mismo es que no tenemos certidumbre” sobre los aranceles, dijo el miércoles Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Trump desde 2017 hasta principios de 2021.

Dos de los principales jefes económicos del primer mandato del presidente Donald Trump se abstuvieron de respaldar su actual enfoque de elevar los aranceles a la importación de una serie de socios comerciales a niveles nunca vistos en décadas.

“El problema ahora mismo es que no tenemos certidumbre” sobre los aranceles, dijo el miércoles Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Trump desde 2017 hasta principios de 2021, en el foro Bloomberg Invest en Nueva York. “Mi propia opinión sobre los aranceles sería que, si él quiere hacer algo, me gusta la idea del arancel del 10% generalizado”.

En lugar de ese gravamen universal, Trump ha impuesto un recargo del 20% sobre los productos chinos, con gravámenes del 25% sobre México y sobre la mayoría de las importaciones canadienses. También ha prometido una serie de otras medidas que se tomarán en las próximas semanas y meses, con un enfoque en el tratamiento “recíproco” de los productos extranjeros en comparación con la forma en que se gravan los artículos fabricados en Estados Unidos.

En cuanto a los aranceles para incentivar el gasto de capital, “se podría argumentar que no es un mal resultado a largo plazo”, para ciertos productos necesarios, dijo Cohn. “Juguetes y juegos – podemos vivir sin ellos” siendo fabricados domésticamente, sugirió.

Realmente regresivo

Pero un planteamiento arancelario generalizado es “una forma realmente regresiva de recaudar ingresos”, dijo Cohn, que ahora es vicepresidente de IBM. También cuestionó su eficacia, dado el impacto de la inflación y las medidas de represalia de otros países.

El actual secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, dijo que las medidas comerciales impuestas a México, Canadá y China este mes tenían por objeto reducir la afluencia de fentanilo ilegal, en ayuda de la lucha contra la crisis de las drogas. Lutnick dijo también, en una entrevista concedida el miércoles a Bloomberg TV, que las medidas comerciales del próximo mes tendrán que ver con la equidad y con garantizar un trato recíproco a los productos fabricados en Estados Unidos.

“Se ven las inversiones, hay billones de dólares de fabricación que se trasladan a Estados Unidos, eso significa que viene la caballería”, dijo.

Mnuchin, que es fundador de Liberty Strategic Capital, dijo que el arancel del 10% por el que aboga debería hacerse a través de la legislación del Congreso, lo que permitiría entonces que los ingresos contaran para compensar el esfuerzo de Trump por ampliar su paquete de recortes fiscales de 2017. Mnuchin dijo que recaudaría unos 2,5 billones de dólares en una década.

Información extraída de: https://www.bloomberglinea.com/economia/el-plan-arancelario-de-trump-no-es-respaldado-por-los-jefes-economicos-de-su-primer-mandato/

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas