Exclusiva: Francia y Alemania, divididas sobre cómo tomar represalias contra las amenazas arancelarias de Trump

Compartir

A pesar de que los países de la UE han dado muestras de unidad ante las amenazas arancelarias de la Casa Blanca, están surgiendo líneas divisorias: algunos están a favor de una rápida acción de represalia, otros preferirían un diálogo continuo con Estados Unidos.

El rápido anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones comerciales a sus socios comerciales parece haber sentado mal a la UE, ya que los países están divididos sobre si adoptar una respuesta de represalia más dura y rápida o más comedida, con Francia y Alemania en bandos opuestos, según varias fuentes consultadas por ‘Euronews’.

El viernes, la Comisión Europea prometió reaccionar “firme e inmediatamente” al anuncio de Trump de imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. A la cabeza de los que salieron de una videoconferencia de urgencia de los ministros de Comercio de la UE celebrada el miércoles por la noche a favor de una respuesta rápida de la Comisión está Francia, por el contrario Alemania, Italia y Hungría están claramente en el bando moderado, dijeron las fuentes.

Alegando “seguridad nacional”, Trump anunció el lunes su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, incluidas las procedentes de Europa. La orden ejecutiva, que entrará en vigor el 12 de marzo, fue seguida el jueves por el anuncio de aranceles recíprocos a los socios comerciales de EE.UU. sobre la base de un examen “país por país”, un proceso previsto para cuestión de semanas.

“Cada medida [estadounidense] anunciada exige una respuesta inmediata cuando llega”, dijo un funcionario a ‘Euronews’ sobre la respuesta del sector más agresivo dada durante la convocatoria del miércoles. La negociación debe ser secundaria, añadió esta fuente para evitar que se hagan demasiadas concesiones a la administración estadounidense.

Para el bando conciliador, “tiene más sentido esperar a las próximas medidas y mantener el contacto con los estadounidenses”, declaró a ‘Euronews’ un diplomático de la UE. Estos países son partidarios de que sólo se estudien medidas de represalia muy concretas, en lugar de reflejar el planteamiento estadounidense de hacer anuncios por adelantado -como la petición de aranceles recíprocos hecha este viernes por Estados Unidos- que requieren tiempo y cálculo para llevarse a cabo.

“La respuesta debe ser rápida, pero no precipitada”, declaró otro funcionario.

Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban, es aliado de Trump, está adoptando un enfoque “prudente”, dijo otro diplomático de la UE, que prefiere que no se tomen represalias antes del 12 de marzo, cuando entrarán en vigor los aranceles al acero y al aluminio. Por su parte, Italia quiere mantener el diálogo con Estados Unidos antes de recurrir a aranceles de represalia, dijo el mismo diplomático.

“Los Estados miembros [de la UE] están unidos y decididos a proteger el sector europeo del acero y el aluminio”, declaró el miércoles por la noche el ministro polaco de Comercio, Krzysztof Paszyk, tras presidir el intercambio de puntos de vista entre ministros de Comercio en nombre de la Presidencia polaca del Consejo de la UE.

Una respuesta a Trump “firme y proporcionada”

El miércoles, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, fue advertido por Howard Lutnick, a punto de ser confirmado como nuevo secretario de Comercio de EE.UU., de que el objetivo de Trump era una “revisión de la política comercial de EE.UU. más allá de los aranceles anunciados sobre el acero y el aluminio”, según un tercer diplomático de la UE. Sefcovic ha dicho que el bloque responderá de forma “firme y proporcionada”.

En 2018, la UE devolvió el golpe a los aranceles sobre el acero (25%) y el aluminio (10%) europeos introducidos durante el primer mandato de Trump como presidente de EEUU. Entonces tomó represalias con aranceles sobre 2.800 millones de euros de productos estadounidenses, antes de que se negociara una tregua temporal bajo la administración Biden, en un acuerdo que expira a finales de marzo.

Desde 2018, ha reforzado su arsenal de medidas de represalia con herramientas contra la coerción que incluyen la prohibición del derecho a participar en procedimientos de licitación de contratación pública, o el comercio de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. La UE y EE.UU. intercambiaron 1,5 billones de euros en bienes y servicios en 2023.

Tras reunirse el miércoles con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó en un tuit que “los acuerdos comerciales son mejores que los aranceles comerciales”.

La UE también quiere diversificar sus asociaciones comerciales. Antes de Navidad se firmó un acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y otro con Suiza. En enero se renovó el acuerdo comercial con México y se han reanudado las negociaciones con Malasia. Todos los Comisarios de la UE viajarán juntos a la India a finales de mes para negociar una asociación estratégica que incluya conversaciones sobre comercio.

Información extraída de: https://es.euronews.com/my-europe/2025/02/15/exclusiva-francia-y-alemania-divididas-sobre-como-tomar-represalias-contra-las-amenazas-ar

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas