En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia.
Analdex presentó el informe de exportaciones de moda entre enero y noviembre de 2024, desde la entidad señalaron que estas cayeron 7,3% durante ese periodo de tiempo. Agregaron que las confecciones, textiles, calzado, cuero y sus manufacturas sumaron US$743 millones, cifra anterior a los US$801 millones del mismo periodo de 2023.
Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia, mientras que Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico fueron los departamentos más exportadores.
Los principales productos exportados fueron ropa de tocador o de cocina (US$60,3 millones, con crecimiento de 18,7%); fajas (US$46 millones, con caída de 23,7%); tejidos de punto (US$36,5 millones, con aumento de 12,7%); sostenes (US$31,8 millones, con caída de 3,2%), junto con camisetas, pantalones y manufacturas de cuero natural o regenerado.
Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, mencionó “esperamos que 2025 tenga un mejor desarrollo para las exportaciones de moda de Colombia, dada la calidad y diseños que tiene la industria local. Los principales compradores siguen siendo Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, donde las prendas colombianas han logrado conquistar varios nichos de mercado”.
“El arancel de 40% para las importaciones de moda no ha logrado el objetivo que se había propuesto al principio, de dinamizar la industria local. En algunos casos, ha hecho que el contrabando aumente”, agregó Díaz.
Dentro de las empresas que más vendieron sus prendas en el exterior están Industrias Cannon de Colombia, Manufacturas Eliot, Sociedad de Comercialización Internacional Girdle & Lingerie, Enka de Colombia, y Crystal.
Información extraída de: https://www.larepublica.co/economia/exportaciones-de-moda-entre-enero-y-noviembre-de-2024-sumaron-us-743-millones-4042165