La calificadora sugirió que se deberían aumentar las tarifas de transporte para frenar el crecimiento de las subvenciones hacia este sistema
Fitch Ratings en su más reciente evaluación mantuvo las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la capital en ‘AAA(col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente, con perspectiva estable.
Fitch también destacó el buen desempeño operativo que se registró durante 2024, en línea con sus proyecciones y resaltó que las métricas financieras del Distrito siguen alineadas con un Perfil Crediticio Individual (PCI) de ‘bbb-‘. Este nivel se ubica por encima de la calificación de riesgo de Colombia, actualmente en ‘BB+’ con perspectiva negativa.
Asimismo, la calificadora reafirmó su puntuación del Programa de Emisión y Colocación de Bonos de Deuda Pública de Bogotá en ‘AAA(col)’, reconociendo así el buen acceso del distrito a los mercados financieros y la diversificación de sus fuentes de financiamiento.
Mientras que en las calificaciones internacionales de riesgo emisor IDR, Issuer Default Ratings, Fitch mantuvo las calificaciones en ‘BB+’ con perspectiva negativa, señalando que esta valoración responde principalmente a la calificación soberana en Colombia.
Fitch también estimó que los elementos del gasto obligatorio de Bogotá representan entre 70% y 90% del gasto total. Solo el gasto de capital fue de alrededor 30% del gasto total en el período de 2021 a 2024, “aunque parte de este corresponde a partidas inflexibles como compromisos multianuales para los proyectos principales de infraestructura de Bogotá”.
Aseguraron que el distrito podría ser capaz de hacer recortes a programas sociales discrecionales o aumentar las tarifas de autobús para frenar el crecimiento de las subvenciones hacia el sistema de transporte. Desde la calificadora explicaron que aunque estas medidas podrían ser impopulares, ellos creen que son factibles en un escenario en el que la administración perciba que la estabilidad financiera del distrito podría enfrentar dificultades.
“La ciudad tiene necesidades de infraestructura importantes, especialmente en el sector del transporte, así como compromisos plurianuales para varios grandes proyectos de infraestructura, muchos de los cuales cuentan con fondeo del Gobierno nacional. Algunos de estos proyectos están bajo el alcance del aplazamiento del gasto del Gobierno central a principios de 2025″, indicaron desde Fitch.
Agregaron que la administración confía en que el Gobierno realice sus pagos a tiempo, destacando que no hay un recorte presupuestario y que el marco legal para las vigencias futuras es sólido y tiene un historial largo y exitoso de aplicación.
En cuanto a la solidez, indicaron que Bogotá opera dentro de un marco de gestión de deuda nacional e individual moderado, por lo que el Distrito tiene un riesgo cambiario insignificante dado que solo alrededor de 1% de la deuda estaba denominada en moneda extranjera al cierre de 2024.
“El riesgo de la tasa de interés es moderado ya que la deuda con interés variable representa cerca de 50% de la deuda directa. A diciembre de 2024, la ciudad contaba con un cupo de endeudamiento cercano a $21,2 billones, a precios de la misma fecha, cuya utilización fue contemplada en los escenarios de Fitch, conforme con las proyecciones de la entidad”, añadieron.
Finalmente, al cierre de 2024 la deuda directa de Bogotá era de aproximadamente $10,9 billones. “A la misma fecha, la deuda ajustada del distrito incluye una estimación de la participación de Bogotá en la deuda de Empresa Metro de Bogotá S.A. valorada en cerca de $758.000 millones. Esto conduce a un cálculo de deuda ajustada de $11,6 billones al cierre de 2024″, señalaron.
Por lo que la deuda neta ajustada de Bogotá es igual a su deuda ajustada ya que Fitch considera que los $4,8 billones en efectivo de Bogotá al terminar 2024 están restringidos.
Desde la Secretaría Distrital de Hacienda explicaron que con este nuevo pronunciamiento, Fitch Ratings se suma al reconocimiento que durante el último año también han hecho otras firmas internacionales, destacando la fortaleza institucional y la buena salud fiscal de la capital.
Información extraída de: https://www.larepublica.co/economia/fitch-mantuvo-la-calificacion-aaa-col-y-f1-col-de-bogota-con-perspectiva-estable-4156066