Un informe de Corfi advierte que los cambios que se dieron en la Junta Directiva del Emisor mantienen en alerta al mercado y a los inversionistas.
Colombia está expectante por una de las decisiones cruciales que vivirá el mercado económico en marzo, referente a la tasa de política monetaria del Banco de la República, en medio de un contexto de alta incertidumbre local e internacional y los reiterados llamados a cuidar la estabilidad fiscal para fortalecer la confianza de los inversionistas.
El próximo lunes 31 de mayo se volverán a ver las caras los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República con el fin de establecer los nuevos parámetros de la tasa de intervención en el corto plazo y allí habrá un escenario diferente, dado que se tendrán dos codirectores nuevos y la figura del Ministro de Hacienda volvió a tener un cambio.
En este contexto, un reciente informe de Corficolombiana sostiene que no se descarta que todo esto podría cambiar el equilibrio en la Junta y, con ello, las expectativas sobre sus decisiones futuras y la visión de las tasas de interés hacia una posición más cercana a lo que ha pedido el presidente Gustavo Petro, pese a que los expertos consideran que no es el momento.
Este equipo de economistas comenzó recordando que en enero la Junta hizo una pausa en la flexibilización monetaria manteniendo inalterada la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 9,5%, luego de que cinco codirectores votaron por mantener estable la TPM, uno por reducirla en 25 puntos básicos y otro por un recorte de 50 puntos.
“El grupo mayoritario justificó su decisión en la aceleración del IPP, el fuerte incremento del salario mínimo, el aumento generalizado en las expectativas de inflación, el deterioro de la situación fiscal y las condiciones financieras internacionales más restrictivas”, contaron.
¿Qué cuidar a futuro?
De cara a los elementos que se deben analizar la próxima semana antes de decir lo que viene en materia de tasas, desde Corfi reconocen que hubo cierto alivio en el IPP y en las condiciones financieras externas, pero advierten que se acentuaron los riesgos fiscales, los inflacionarios y los de credibilidad, reforzando la necesidad de mantener una política monetaria cautelosa.
“Además, los recientes datos de actividad económica, mercado laboral y cuenta corriente debilitan el argumento que probablemente usarán los nuevos miembros para justificar recortes más agresivos”, explicaron.
El análisis centró su expectativa para la decisión de marzo en que los miembros de la Junta Directiva busquen llegar a consensos, lo que implicará que la postura de algunos deba ceder para alcanzar una mayoría de por lo menos cuatro votos.
“Aunque los nuevos miembros votarían por un recorte de 50 puntos básicos, anticipamos que los tres miembros del grupo conservador se podrían unir al codirector que en enero votó por bajar 25 puntos básicos y optar por recortar la Tasa de Política Monetaria en esa magnitud, siempre y cuando la decisión vaya acompañada de mensajes de cautela”, explicaron.
El análisis centró su expectativa para la decisión de marzo en que los miembros de la Junta Directiva busquen llegar a consensos, lo que implicará que la postura de algunos deba ceder para alcanzar una mayoría de por lo menos cuatro votos.
“Aunque los nuevos miembros votarían por un recorte de 50 puntos básicos, anticipamos que los tres miembros del grupo conservador se podrían unir al codirector que en enero votó por bajar 25 puntos básicos y optar por recortar la Tasa de Política Monetaria en esa magnitud, siempre y cuando la decisión vaya acompañada de mensajes de cautela”, explicaron.
El análisis centró su expectativa para la decisión de marzo en que los miembros de la Junta Directiva busquen llegar a consensos, lo que implicará que la postura de algunos deba ceder para alcanzar una mayoría de por lo menos cuatro votos.
“Aunque los nuevos miembros votarían por un recorte de 50 puntos básicos, anticipamos que los tres miembros del grupo conservador se podrían unir al codirector que en enero votó por bajar 25 puntos básicos y optar por recortar la Tasa de Política Monetaria en esa magnitud, siempre y cuando la decisión vaya acompañada de mensajes de cautela”, explicaron.
Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/junta-del-banco-de-la-republica-tendra-una-prueba-de-fuego-en-la-sesion-de-finales-de-marzo-626472