El banco de inversión revisó su recomendación sobre la divisa de Colombia, que pasó de infraponderada (UW) a neutral.
El banco de inversión JP Morgan encontró factores que lo llevaron a cambiar su postura sobre el peso colombiano en el modelo de posicionamiento GBI-EM, al “no encontrar factores de riesgo” y al apreciar “una notable resistencia ante factores que, en teoría, deberían haber favorecido una depreciación”.
De esta manera, JP Morgan moderó su recomendación de infraponderado (UW) a neutral al peso colombiano en este modelo que aplica en informes dirigidos a inversionistas y que dan cuenta sobre los mercados financieros más importantes de América Latinoamérica y el mundo.
Cabe señalar que en lo que va del año, la divisa de Colombia es una de las que mejor desempeño y resistencia ha mostrado frente al dólar, en comparación con la cesta de monedas de la región.
Esto a pesar de la incertidumbre por las tensiones comerciales con Estados Unidos y los desafíos internos por algunas reformas del Gobierno local y la posibilidad de un incumplimiento de la regla fiscal, entre otros factores.
No obstante, el banco de inversión no espera catalizadores negativos significativos en el corto plazo que afecten la cotización de la moneda colombiana.
“La resiliencia de la COP en medio de una ola de noticias negativas (amenazas arancelarias, comentarios sobre la regla fiscal del CARF, caída del petróleo) sugieren un fuerte posicionamiento a corto plazo de COP, con un periodo de estacionalidad favorable para la moneda”.
Según indicó JP Morgan, y el próximo catalizador potencial será dentro de dos meses, en la nueva reunión del Banco de la República.
“Preferimos mantenernos neutrales por el momento”, concluyó el informe sobre el peso colombiano.
Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/jp-morgan-cambia-su-postura-sobre-el-peso-colombiano-no-espera-factores-de-riesgo-623705