Los Estados miembros de la UE acordaron una declaración para aumentar el gasto en Defensa del bloque, respaldando la presión de Alemania para relajar sus normas fiscales. El DAX alcanzó un nuevo máximo y la rentabilidad de la deuda pública alemana se disparó.
La Bolsa alemana continuó alcanzando nuevos máximos el jueves, después de que los Estados miembros de la Unión Europea acordaran por unanimidad suavizar las normas fiscales para el gasto en Defensa, tras el impulso de Alemania a una reforma política.
Los Estados miembros acuerdan reforzar el gasto en Defensa
Los 27 Estados miembros acordaron una declaración general para reforzar el gasto en Defensa del bloque, alineándose con la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de activar un mecanismo para movilizar 800.000 millones de euros en fondos especiales.
La declaración señala el respaldo a la propuesta de la Comisión Europea de fuentes de financiación adicionales para Defensa, la mayoría procedentes de presupuestos nacionales y con 150.000 millones de euros en préstamos especiales con emisión de deuda común. También pidió fuentes de financiación adicionales, que pueden referirse a un compromiso de gastar el 3% o más del Producto Interior Bruto (PIB) en Defensa, sin que se genere conflicto con los límites de deuda y déficit fijados por la Comisión.
Esta cláusula respaldará especialmente el reciente impulso de Alemania para relajar su política fiscal, el freno o techo de deuda, con el fin de aumentar el gasto en Defensa y la inversión en la economía en general. Alemania lidió con las restricciones fiscales durante la pasada década manteniendo una estricta disciplina de gasto tras la crisis de deuda soberana europea de 2009.
A principios de esta semana, el (previsiblemente) futuro canciller, Friedrich Merz, anunció planes para aumentar el gasto en Defensa por encima del 1% del PIB, argumentando que dicho gasto debería estar exento del freno de la deuda. Merz afirmó que Alemania debe hacer “lo que sea necesario” para reforzar su defensa nacional. Su partido conservador (CDU/CSU) y el SPD, actualmente en conversaciones de coalición, también han propuesto un fondo especial de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructuras.
Mientras tanto, la UE hizo caso omiso del veto del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a la ayuda a Ucrania, y emitió otra declaración en la que reafirmaba el compromiso del bloque de apoyar a Ucrania. La declaración afirmaba: “La Unión Europea sigue comprometida, en coordinación con socios y aliados de ideas afines, a proporcionar un mayor apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y a su pueblo, y a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante nuevas sanciones y reforzando la aplicación de las medidas existentes, con el fin de debilitar su capacidad para seguir librando su guerra de agresión”.
El DAX marca un nuevo máximo al dispararse el coste de los préstamos alemanes
El DAX alemán subió un 1,47%, hasta un nuevo récord de 23.419,48, en medio del optimismo por la recuperación económica de Alemania. El índice de referencia subió más de un 17% este año, superando a sus homólogos mundiales, al dispararse los valores de Defensa por las expectativas de aumento del gasto militar.
El repunte del miércoles estuvo impulsado especialmente por los sectores industrial y automovilístico, ya que los inversores anticipaban unas normas fiscales más laxas. Además, la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplazar los aranceles sobre las importaciones de vehículos procedentes de México y Canadá impulsó a los fabricantes automovilísticos alemanes.
El euro se estabilizó frente al dólar estadounidense en un máximo de cuatro meses cercano a 1,08 el jueves, aliviando una racha alcista de tres días. El rendimiento de la deuda pública alemana a diez años, conocido como coste de endeudamiento, subió hasta el 2,88%, el nivel más alto desde octubre de 2023. El rendimiento del bono de referencia subió 30 puntos básicos en la jornada anterior, lo que supuso la mayor subida diaria desde la caída del Muro de Berlín en 1990.
La fuerte subida de la rentabilidad de la deuda pública alemana indica que los inversores exigen una prima de riesgo ante la posible reforma fiscal histórica. Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) podría ralentizar el ritmo de recortes de los tipos de interés, ya que el aumento del gasto militar y las políticas comerciales de Trump contribuyen a aumentar la incertidumbre inflacionista.
Información extraída de: https://es.euronews.com/business/2025/03/07/la-bolsa-alemana-logra-un-nuevo-maximo-al-calor-de-la-cumbre-sobre-el-aumento-del-gasto-en