El grupo de 32 miembros tiene este objetivo para 2035; Trump se reunió con las naciones de la coalición en una cumbre en La Haya
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, Otan, terminó ayer una breve cumbre de dos días que arrojó como nuevo pacto el aumento de hasta 5% en gasto en defensa del PIB de los 32 países miembros. La fecha límite para aumentar gradualmente las inversiones es 2035. Medios internacionales reportaron que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo lo “que quería” en una reunión “hecha a su medida”.
En La Haya, Países Bajos, las naciones pertenecientes a la coalición reafirmaron su compromiso de defensa mutua. La inversión de 5% del PIB en defensa incluye 3,5 puntos en materia de gasto militar puro, mientras hay 1,5 puntos en protección de infraestructuras y ciberseguridad.
El país de la Otan que más destina a defensa es Polonia, con un gasto de 4,12% de su PIB; la nación es la que se encuentra más cerca de las exigencias de Estados Unidos con el aumento del gasto. En otras cifras: el PIB de Polonia se cuenta en US$809.200 millones; 5% de este monto es US$40.460, lo destinado, aproximadamente, por este miembro de la Otan a la defensa de la coalición.
Estonia y Estados Unidos son el segundo y tercero con más inversión en defensa como porcentaje del PIB, pues cuentan con 3,43% y 3,38%, respectivamente. EE.UU. es el único país que ha disminuido su inversión en defensa desde 2014. También están Letonia, con (3,15%); Grecia (3,08%); Lituania (2,85%); Finlandia (2,41%); Dinamarca (2,37%); y Reino Unido (2,33%). Ocho de los 32 países de la Otan incumplen con el compromiso actual de gasto mínimo en defensa de 2%. Entre ellos están Croacia (1,81%); Portugal (1,55%); Italia (1,49%); Canadá (1,37%); Bélgica (1,3%) y Luxemburgo (1,29%).
Alejandro Espitia, docente de Macroeconomía de la Universidad Javeriana, aseguró que la Otan es un instrumento para mantener un equilibrio de poder militar. “Su función es mantener a raya amenazas expansionistas, como por ejemplo la de Rusia. Ojalá el nuevo acuerdo con Europa le de fuerza, aunque los europeos entendieron que no pueden recostarse tanto en Estados Unidos”, dijo.
El experto asegura que es una alianza muy poderosa y “nadie en sus cinco sentidos se iría en contra de la Otan”, pues es la alianza de ejércitos más poderosa, aunque dependen en gran medida de EE.UU. “Es de lejos la potencia más importante del grupo y siempre ha sido un socio muy confiable, más allá de lo que digan. Ha mostrado apego por la democracia, pese a que no es 100% coherente”, agregó.
Trump ha exigido durante mucho tiempo que los miembros de la coalición deben aumentar su gasto para reducir la dependencia de su gobierno. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, increpó al presidente norteamericano sobre el papel de su política arancelaria y cómo las amenazas comerciales de Trump están causando “daño al comercio trasatlántico”, lo que impone una mayor barrera para el gasto en defensa que tanto exige.
Información extraída de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-otan-acordo-el-aumento-del-gasto-en-defensa-a-5-del-pib-de-sus-paises-miembros-4165944