¿Los hogares colombianos están sintiendo más confianza para gastar?

Compartir

A más personas les alcanza el ingreso para cubrir su presupuesto familiar, explica Jaime García, country manager de Kantar Worldpanel Colombia.

Los hogares están confiados en que pueden comprar sus productos cotidianos: alimentos, de aseo personal y de aseo del hogar. Esto está relacionado a una mejorar en la percepción sobre un presupuesto que alcanza para satisfacer sus necesidades y aumentar el volumen de lo que lleva en el carro del mercado. La situación se puede mantener así en los próximos meses, siempre y cuando la inflación se mantenga a la baja.

Así lo señala Jaime García, country manager de Kantar Worldpanel Colombia, al analizar el momento que experimenta el consumidor colombiano.

¿Qué representa hoy la inflación para los consumidores?

Dentro de todo lo que hemos podido analizar con más de 11 millones de hogares que leemos y representamos en nuestro panel, nos hemos dado cuenta de su efecto sobre el consumo. En el 2023, cuando tuvimos los máximos históricos de inflación, la canasta decreció en ese año en términos de volumen. En la medida en que estos últimos dos años, 2023, 2024 e incluso ya 2025, ha desacelerado más del 5%, los precios de los productos de la canasta de consumo masivo crecen en torno 3,6%.

Es decir, está creciendo el consumo masivo por debajo de la inflación oficial del país, y eso es una muy buena noticia. El hogar comienza a tener un poco más de confianza y eso lo lleva a consumir en la casa y a generar momentos para compartir, a ampliar la demanda de productos de consumo masivo. Las canastas de alimentos, cuidado personal y aseo del hogar crecen en mayor proporción que el resto y eso genera una dinámica positiva que conecta con la manera como la gente siente que está su presupuesto.

Compartir

Comments are closed.

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas