Expertos consideran que serán afines a ideas progresistas, pero destacan sus hojas de vida y dicen que están calificados para el cargo.
En la noche del miércoles el presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó a Laura Moisá y César Giraldo como nuevos integrantes de la Junta Directiva del Banco de la República y de inmediato el mercado comenzó el escrutinio de sus hojas de vida.
La conclusión general es que son nombre totalmente calificados para integrar la Junta del banco central colombiano, aunque, como era previsible, todos creen que tendrán posturas más laxas con respecto a la política monetaria al tener una visión mucho más cercana al progresismo que representa el presidente.
Mística de banqueros
Para Carolina Soto, excodirectora del Banco de la República, lo más probable es que la Junta se mantenga independiente del Gobierno “los miembros que están ha n mostrado que son independientes”.
Y más allá de que el presidente Petro haya hecho cuatro de siete nombramientos, Soto cree que “yo creo que los dos que llegan también van a adoptar como esa mística que tiene el banco y ese rigor en la toma de decisiones”.
A su juicio, son dos personas que tienen la formación. “Me sorprende que hubieran nombrado personas con esa trayectoria, son catedráticos de la Universidad Nacional, pero preparados y habrían podido dar una sorpresa, entonces me deja tranquila”.
Reconoce que no conoce a quienes llegarán a la Junta, pero señala con respecto a Giraldo, que “me han comentado que es una persona conciliadora y conocedora, pero los dos son por supuesto afines al progresismo, entonces van seguramente a tomar las posiciones mucho más laxas frente a la política monetaria, pero pese a ello creo que se mantiene la independencia”.
Codirectora en aprendizaje
Andrés Pardo Amézquita, exviceministro de Hacienda y hoy jefe de estrategia para América Latina en XP Investments, considera que, si bien no conoce a fondo a Laura Moisá, su hoja de vida es robusta.
“La experiencia que tiene es en temas no muy cercanos a la política monetaria. Es especialista en temas de la economía del cuidado, economía rural, economía laboral, desarrollo económico, que sin demeritarlos porque son temas claramente super importantes en el estudio de la economía, son lejanos y para la política monetaria hay unos temas que creo que es importante manejar, como por ejemplo economía monetaria, conocimiento de los temas fiscales o los mercados financieros”, dice Pardo.
En ese sentido cree que va a entrar a aprender. “El proceso de aprendizaje toma un tiempo y eso me hace pensar que dado que ella entra un poco a aprender sobre muchos de estos temas pues al principio le va a tocar agarrarse de alguien que probablemente sea el ministro Guevara”.
Pardo cree que Steiner y Jaramillo serán reemplazados, pero aun así, quienes quedan considera serán “independientes”.
Preocupa que haya “equipo”
Para Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas en Alianza Valores, lo más importante de los nombramientos hechos por el presidente Petro es la preparación de quienes llegarán.
“Lo mejor es que sea gente académica y que sea gente con doctorados, eso está bien porque no son activistas, es gente que sabe del tema y eso es una parte positiva”, dice Campos.
Sin embargo, advierte que es preocupante que en esta oportunidad “haya como un concepto de equipo, eso yo no lo había visto antes en ningún Gobierno, de que los que llegan son de mi equipo, eso es algo que sigue siendo como lo enredado y lo que por lo menos el Gobierno ha dado a entender y es una preocupación grande porque cada vez que llegaba alguien al banco ya nadie se acordaba quién lo nombró”.
Alberto Bernal, estratega jefe de la mesa institucional de XP Investments y un férreo crítico del manejo económico del presidente Petro asegura que “ambos académicamente son muy fuertes, la hoja de vida bien”.
Destacó que Giraldo es un “académico muy respetado y con mucho entendimiento de política monetaria”, aunque esa característica no la encuentra en el nombramiento de Moisá.
“Si bien son personas dovish, creo que el mercado los va a recibir bien porque son perfiles que desde lo técnico son fuertes, seguramente con visiones más de izquierda pero con perfiles técnicos muy buenos”, asegura Bernal.
Junta será independiente
Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, cree que, con las designaciones hechas por el presidente, y a falta de saber quiénes saldrán, la Junta se mantendrá independiente.
“Creo que las designaciones están bastante en línea con lo previsto. La independencia del Banco de la República no se ve de ninguna manera amenazada dado el nivel técnico de los designados”.
Sin embargo, sí cree por la corriente de pensamiento de quienes llegarán que “efectivamente podría haber algún impacto en el balance de las decisiones política monetaria, pero eso solo lo sabremos en unos meses cuando conozcamos la postura real de ellos frente al entorno económico actual”.
Información extraída de: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/petro-ya-eligio-nombres-para-el-banrepublica-habra-independencia-u-obediencia/