Trabajadores informaron haber ahorrado una cantidad sustancial de horas de trabajo al usar inteligencia artificial generativa, según una investigación realizada por el Banco de la Reserva Federal de San Luis, junto con las universidades de Vanderbilt y Harvard.
Los investigadores, basándose en lo que identificaron como la primera encuesta representativa a nivel nacional sobre la adopción de la IA generativa, midieron el impacto de dicha tecnología en la productividad laboral en función de cuánto y con qué intensidad la utilizaban los trabajadores. Descubrieron que los usuarios ahorran cantidades significativas de tiempo.
“En promedio, los trabajadores son un 33% más productivos por cada hora que utilizan IA generativa”, concluyó el estudio.
Entre los encuestados que utilizaron IA generativa la semana anterior, el 21% dijo que les ahorró cuatro horas o más en esa semana, el 20% informó de tres horas, el 26% dijo dos horas y el 33% informó de una hora o menos.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Los usuarios más frecuentes informaron un mayor ahorro de tiempo, lo que sugiere que existe un período de aprendizaje en la aplicación de la tecnología. Entre los trabajadores que utilizaron IA generativa todos los días durante la semana anterior, el 34% dijo que les ahorró cuatro horas o más, en comparación con el 12% de los que la usaron solo un día de esa semana.
Alexander Bick de la Reserva Federal de San Luis, Adam Blandin, de la Universidad de Vanderbilt y David Deming de Harvard, descubrieron que una persona que utiliza IA y trabaja 40 horas por semana suele ahorrar 2,2 horas.
Cuando se añaden los usuarios que no utilizan IA, el ahorro total de horas para todos los participantes en la encuesta fue del 1,4% del total de horas debido a la IA generativa.
Con el envejecimiento de la población y la creciente preocupación por los déficits presupuestarios federales en Estados Unidos, el aumento de la productividad se considera crucial para impulsar las ganancias salariales reales, los beneficios de las empresas y los ingresos fiscales del gobierno.
La investigación mostró que el ahorro de tiempo está muy relacionado con determinadas ocupaciones. Los trabajadores de servicios de información tuvieron tanto la mayor proporción de horas de trabajo dedicadas al uso de IA generativa (14%) como el mayor ahorro de tiempo (2,6%). Los servicios de ocio, alojamiento y otros servicios tuvieron la menor proporción de horas de trabajo dedicadas al uso de IA generativa (2,3%) y el menor ahorro de tiempo (0,6%), según el informe.
Aun así, el uso generalizado de la IA es un fenómeno reciente, y su impacto final en las ganancias de productividad general es aún incierto, según el informe.
“Si los trabajadores son ahora capaces de completar las mismas tareas en menos tiempo sin el conocimiento de sus empleadores, pueden tomarse el tiempo que ahorran para realizar actividades de ocio en el trabajo, lo que aumentaría el bienestar más no la productividad”, escribieron los autores.
Información extraída de: https://es.finance.yahoo.com/noticias/trabajadores-ee-uu-ven-aumento-183952041.html