Dólar, PIB, inflación, desempleo y otras proyecciones económicas de Minhacienda

Compartir

El Gobierno presentó la semana pasada el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en el que reveló sus cálculos sobre la economía en la próxima década.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, presentó el pasado viernes las nuevas proyecciones de los principales indicadores macroeconómicos para Colombia en 2025 y los próximos años, datos que servirán de insumo para el diseño de la hoja de ruta sobre el presupuesto nacional y las decisiones económicas en el mediano plazo.

Las nuevas proyecciones fueron resultado de la actualización de las cifras del Plan Financiero 2025 y del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

En ellas se calculó la proyección de variables e indicadores como el dólar, el Producto Interno Bruto (PIB), el desempleo, la inflación y las importaciones, entre otros.

En el informe se destacó que el PIB crecerá 2,7% en 2025, tras el repunte de 2024 (1,6%). Así mismo en 2026 la economía crecería al 3% y entre 2027 y 2036 se ubicaría en un promedio de 2,9%.

Para este año el impulso vendrá de una mayor demanda interna, tasas de interés más bajas y la recuperación de sectores como la industria, la construcción y el comercio, dijo el Gobierno.

Por su parte, el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el Ministerio de Hacienda contempla que a finales de 2025 la inflación será de 4,5%.

También proyecta que el IPC cerrará el 2026 en 3,2% y que entre el 2027 y el 2036 el costo de vida se ubicará en un porcentaje promedio de 3,0%.

“Influyen los efectos de la política monetaria, menor presión del clima sobre alimentos y un ajuste de precios basado en una menor inflación del año anterior”, destacó el Minhacienda sobre la inflación de 2025.

Dólar y desempleo

El Marco Fiscal de Mediano Plazo también analizó el comportamiento del precio del dólar para este año y la próxima década.

Según el Gobierno, la tasa de cambio en Colombia cerraría el 2025 en $4.265, mientras que en el 2026 su precio estaría en $4.408.

Así mismo, el Ministerio de Hacienda proyecta que la tasa de desempleo para el 2025 se ubicará en 9,9%, al igual que en 2026, con un leve descenso entre 2027 y 2036 de 9,5%.

En comercio exterior, las importaciones colombianas crecería 5,5% en 2025; 3,7% en 2026 y 4% entre el 2027 y el 2037.

Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/dolar-pib-inflacion-desempleo-y-otras-proyecciones-economicas-de-minhacienda-633061

Compartir

Comments are closed.

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas