J.P.Morgan recorta fuerte su previsión de PIB de Colombia para cuarto trimestre y ve nuevos recortes de tasas

Compartir

En el caso de la inflación, un informe de J.P.Morgan indica que cerraría este año en 4,5 %, mientras que los recortes del BanRep comenzarían este mes.

Un informe de la Investigación de Mercados Emergentes en América Latina de J.P.Morgan, conocido por Valora Analitik reveló un nuevo pronóstico sobre el crecimiento de la economía colombiana, según el cual se espera que el PIB real cierre el cuarto trimestre de 2025 en 0 %.

Esta nueva estimación se desploma frente al 2,5 % que se había proyectado para el cuarto trimestre de este año en informes anteriores. La firma explica que “la desviación estándar en todas las proyecciones es inusualmente elevada dada la mayor incertidumbre”.

En este sentido, entre esos factores se destaca que “es cierto que la incertidumbre con respecto a la economía mundial se ha disparado, y su evolución parece depender de si Estados Unidos abre un margen de negociación o si los aranceles impuestos se mantienen, con posibles represalias que perjudican la demanda mundial aún más que el impacto ya existente”.

Para mantener la coherencia con las proyecciones revisadas de crecimiento de EE. UU., J.P.Morgan también revisó las proyecciones del PIB de Colombia, según las cuales “se prevé que la menor demanda externa prevista lastrará el crecimiento durante el segundo semestre del año, dado que no hay margen para una política fiscal contracíclica debido a las desviaciones fiscales experimentadas en años anteriores”.

Añade el documento que “la trayectoria de menor crecimiento prevista debería facilitar una desinflación más rápida del IPC de no transables (servicios) durante el segundo semestre del año, que aún se sitúa muy por encima de la media prepandemia”.

“Por el contrario, esperamos que el IPC de transables sea ligeramente superior a lo anterior, debido al efecto de la tasa de cambio. Se espera que estas fuerzas opuestas prácticamente se compensen entre sí”.

Inflación y política monetaria

Así las cosas, el banco de inversión proyecta que “la inflación general del IPC de fin de año para diciembre de 2025 sea del 4,5 % anual. En este contexto, sin margen para estimular la demanda interna mediante la política fiscal y con tasas de interés reales muy restrictivas, anticipamos que el Banco de la República reanudará el ciclo de flexibilización monetaria a finales de mes”.

“Dado el crecimiento relativamente firme observado a principios de año, el sólido desempeño del mercado laboral y los desafíos fiscales actuales, esperamos un recorte cauteloso de 25 puntos básicos, dado el posible traspaso del tipo de cambio a los precios al consumidor”, afirma J.P.Morgam.

De cara al futuro, advierten que “los riesgos fiscales seguirán siendo preocupantes, con el riesgo de intensificarse ante la debilidad de la demanda externa, lo que ejercerá presión sobre las condiciones financieras y limitará la capacidad del Banco de la República para impulsar la tasa de política monetaria hacia una expansión (es decir, por debajo del 6,5 %)”.

En relación con la coyuntura mundial, el documento de la firma advierte que “se espera que la guerra comercial que está sacudiendo la economía y los mercados mundiales lleve a la economía estadounidense a una recesión en la segunda mitad del año y la probabilidad de una recesión mundial ahora se evalúa en un 60 %”.

“Sin duda, estos acontecimientos afectarán significativamente la economía nacional, tanto directa como indirectamente. En este contexto, la desaceleración de la inflación observada en marzo es un avance positivo”, completa el informe.

Al analizar el comportamiento de la inflación general de marzo, esta “registró un 0,52 % intermensual, ligeramente por debajo de nuestro pronóstico y del consenso (0,55 % y 0,58 %, respectivamente)”.

“Como aspecto positivo, la inesperada caída se debió a una inflación de servicios y energía menor a la prevista, mientras que la inflación de alimentos superó nuestra proyección. El dato mensual redujo la inflación de los últimos 12 meses en 19 puntos básicos, hasta el 5,09 % interanual, reanudando así la tendencia a la baja tras cuatro meses consecutivos rondando el 5,2 % interanual”.

Información extraída de: https://www.valoraanalitik.com/j-p-morgan-recorta-fuerte-su-prevision-de-pib-de-colombia-para-cuarto-trimestre-y-ve-nuevos-recortes-de-tasas/

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas