Ante esto, recomendó apostar por la diversificación en el mercado de inversiones.
En su informe Perspectiva Global de Inversiones a Mitad de Año 2025, titulado “Cómodamente incómodos”, J.P. Morgan Private Bank advierte sobre la necesidad urgente de construir portafolios resilientes y diversificados para enfrentar un entorno económico marcado por la incertidumbre, la volatilidad y la reevaluación de elementos que hasta hace poco eran considerados estables.
En su informe, esta institución subraya que aspectos como una expansión económica sólida, la ausencia de nuevas barreras comerciales y la inversión sostenida en inteligencia artificial están siendo cuestionados y que este nuevo contexto obliga a los inversionistas a replantear sus estrategias frente a rendimientos que han cambiado significativamente en comparación con el año anterior.
“La resiliencia de los portafolios emergió como un tema clave en nuestra perspectiva para 2025, reforzando su relevancia mientras los inversionistas navegan una nueva realidad”, afirmó Grace Peters, codirectora de Estrategia Global de Inversión en J.P. Morgan Private Bank, quien también explicó que los inversionistas enfrentan ahora una profunda incertidumbre política, valoraciones aún elevadas y una alta concentración en los mercados de acciones de Estados Unidos, todo en medio de una volatilidad persistente.
Entre tanto, Stephen Parker, también codirector de Estrategia Global de Inversión, destacó que “dado el equilibrio de riesgos y la posibilidad de una tendencia bajista del dólar, un portafolio resiliente y diversificado a nivel global puede ayudar a los inversionistas a mantener la confianza en su plan de largo plazo” y en su opinión, frente a la probabilidad de que la volatilidad continúe, “es hora de estar cómodos con la incomodidad”.
Uno de los cuatro temas clave del informe, titulado Resiliencia del Portafolio y Diversificación Global: Anclando la Estabilidad en Mercados Cambiantes, profundiza en estos desafíos y señala que los inversionistas deben hacer frente a riesgos dobles relacionados con el crecimiento y la inflación, además de una incertidumbre política persistente y transformaciones geopolíticas.
En este contexto, consideran que los portafolios compuestos por activos con baja o negativa correlación, y con capacidad para superar el rendimiento del efectivo, son más relevantes que nunca y no se debe pasar por alto en momentos en los que no hay un camino seguro y es necesario aprender a sortear las visicitudes.
Nuevas oportunidades
Nur Cristiani, jefa de Estrategia de Inversión para América Latina, también se sumó a este informe e indicó que “se espera que las estrategias diversificadas de hedge funds generen retornos y volatilidades ligeramente superiores a los de la renta fija básica, con muy baja correlación”.
Además, señaló que los productos estructurados vinculados a acciones representan una herramienta eficaz para generar ingresos no correlacionados con la renta fija y que “el doble de clientes han usado estas notas en 2025 frente a 2024”.
Más allá del foco tradicional en acciones estadounidenses, el banco también identifica oportunidades relevantes en otras regiones. Erik Wytenus, jefe de Estrategia de Inversión para Europa, Medio Oriente y África, afirmó que el panorama económico europeo ha comenzado a mejorar, a medida que los inversionistas prestan más atención a los factores que limitan el crecimiento en Estados Unidos.
“Europa busca la autosuficiencia en defensa, y Alemania está flexibilizando su política fiscal en áreas como infraestructura y defensa”, explicó Wytenus. Para J.P. Morgan, este giro representa un cambio estructural de gran magnitud que podría traducirse en una aceleración del crecimiento en la eurozona, ya que según el informe, el ritmo actual de crecimiento del 0,5% en 2025 podría incrementarse hasta superar el 1%, y posiblemente alcanzar el 1,5% en 2026.
Con este análisis, el informe reafirma que la diversificación y la resiliencia no son meras recomendaciones defensivas, sino condiciones necesarias para navegar el resto del año en medio de una economía en transformación, por lo que desde J.P. Morgan se insta a los inversionistas a mantener una visión de largo plazo anclada en la flexibilidad, la cobertura global y el aprovechamiento de activos no convencionales con menor dependencia del ciclo estadounidense.
Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/j-p-morgan-recomienda-portafolios-diversificados-ante-alta-volatilidad-en-2025-630650