JPMorgan resaltó la fortaleza de la demanda doméstica mientras inversión fija cayó en marzo

Compartir

La entidad bancaria mantuvo previsión de crecimiento económico en 2,5% para 2025, pese a caída en formación bruta de capital

La semana pasada, el Dane publicó los datos del comportamiento de la economía colombiana durante el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento del PIB de 2,7% interanual y un Índice del Seguimiento a la Economía de 4,5% (dato más alto del año), los analistas resaltan que es un crecimiento considerable aunque con espacio para un mejor desempeño.

Desde el lado de la banca, JPMorgan entregó su lectura de los resultados de los tres primeros del año, y resaltó a la fortaleza de la demanda interna que se sostiene en medio de una baja en el flujo de capital fijo.

“El primer trimestre del año demostró que la actividad económica inició el año pisando fuerte. La demanda doméstica continúa mostrando un buen momento, creciendo en promedio a 5% en los últimos cuatro trimestres”, señalaron desde JPMorgan.

Esta actividad económica (entendida también como comercio minorista y mayorista), fue junto con el agro, las que impulsaron el crecimiento económico entre enero y marzo. De acuerdo con los datos entregados por el Dane el pasado jueves, la reparación de vehículos automotores y motocicletas, el transporte y almacenamiento y el alojamiento y los servicios de comida fueron el motor de su crecimiento.

JPMorgan se sorprendió por los resultados de la formación de capital fijo en los tres primeros meses de 2025. Expresaron que el valor observado hasta marzo (8,3%) está por debajo de los registros de antes de la pandemia y es el reflejo de un deterioro en el porcentaje del ingreso de capitales en relación con el PIB. Este año, representó 17% del Producto Interno Bruto mientras que era de 23% antes de 2020.

Sobre el comportamiento de las exportaciones, expresaron que no están arrastrando el crecimiento del PIB de la manera que lo venía haciendo hace poco más de un año. Expresaron que la caída de 3% en el primer trimestre no obedece a la tendencia vista en 12 meses y resaltaron que se dio en medio de una aceleración del dato de importaciones de 8,9% anual e impulsado por la demanda doméstica.

La entidad bancaria que el alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han mermado las posibilidades de una recesión en Norteamérica y a escala global. En este sentido ajustaron la tasa de crecimiento secuencial media de 1,5% en el segundo semestre, “que sería coherente con un crecimiento interanual (4T25 / 4T24) de 2,3% año a año.

“Por otra parte, la publicación de las cuentas nacionales del primer trimestre reveló que, tras las revisiones, el arrastre estadístico para este año es un poco más alto de lo que había previsto anteriormente, situándose en 0,96% (frente a 0,7% anterior). En este contexto, nuestras estimaciones de crecimiento del PIB para 2025 se mantienen en 2,5% anual”, concluyó JPMorgan.

Información extraída de: https://www.larepublica.co/economia/jpmorgan-resalta-fortaleza-de-demanda-domestica-mientras-inversion-fija-cae-a-marzo-4137331

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas