Las remesas crecen al mismo ritmo del petróleo y de la inversión extranjera directa

Compartir

El reporte más reciente del Banco de la República muestra que hasta mayo ingresaron US$5.323 millones, CASI 15% más de lo registrado en el mismo periodo de 2024

Las remesas completaron 11 meses con ingresos superiores a US$1.000 millones mensuales, y con corte a mayoya sumaron US$5.323,94 millones, y este flujo es comparable con el de los principales productos de la canasta exportadora, como el petróleo.

Solo en mayo ingresaron US$1.095,91 millones, siendo el segundo mes del año en el que más divisas ingresaron. Este valor es casi 14% más alto que lo registrado en el mismo mes de 2024, y como dato curioso, es el primer mayo en el que se recogen más de US$1.000 millones. De hecho, el ingreso mensual no ha sido inferior a este monto desde junio del año pasado.

Sumando el monto total hasta mayo de 2025, y en comparación con 2024, la cifra es casi 15% más alta, lo que podría respaldar las previsiones de los analistas de superar los US$11.484 millones que ingresaron al cierre del año anterior, y que hasta el momento es la más significativa de la historia.

Remesas a mayo crecen al ritmo del petróleo e inversión extranjera directa

Según Gabriela Bautista, analista de contexto externo y mercado cambiario de Corficolombiana, las remesas continúan superando las exportaciones de petróleo, algo que se viene presentando desde septiembre del año pasado y que probablemente continuará.

Esto obedece tanto al debilitamiento del sector petrolero, por la caída de la producción interna y los precios internacionales, como al dinamismo de los ingresos de remesas”, dijo Bautista.

El dato exportaciones del Dane con corte a abril, señala que en el cuarto mes del año las ventas externas representaron US$4.121 millones, casi lo mismo que las remesas, US$4.228 millones, al cierre del cuarto mes.

Pero desmenuzando los datos de las ventas externas es donde se ve el ritmo de las remesas, y se confirma lo señalado por Bautista. En abril las exportaciones de petróleo generaron US$942 millones, y las remesas aportaron US$1.097 millones.

En el acumulado de los cuatro meses, el petróleo puso US$4.352 millones, y las remesas generaron US$4.228 millones, es decir que el aporte de ambos a la economía es similar.

Pero las remesas no solo van al ritmo del petróleo, también de la inversión extranjera directa. El Banco de la República en el reporte trimestral (el más reciente) muestra que el país ha recibido US$3.142 millones. Para marzo, por remesas ya habían ingresado US$3.131 millones.

“Recordemos que el año pasado las remesas fueron superiores a la inversión extranjera directa del sector petrolero, que normalmente es el sector que más atrae recursos. Tal vez dentro de las razones está el hecho que la tasa de cambio siga en niveles altos, lo que resulta más conveniente para los colombianos que están en el exterior”, dijo David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente.

No obstante, el ritmo de estas remesas puede verse afectado con el impuesto de 5% sobre estos envíos, que fue una de las medidas promulgadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Obviamente al tratar de esquivar el pago del impuesto en estos meses, pueden haber reducciones. En términos de proyecciones, diría que debería reducirse un poco el crecimiento de las remesas, en tanto que EE.UU. está en un proceso de desaceleración y ese efecto de anticipar el impuesto podría agotar ese ritmo”, dijo Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar.

A fin de año remesas llegarían a US$14.000 millones

Las proyecciones de los analistas se han reajustado tomando en cuenta el ritmo que han mostrado las remesas hasta mayo. Casi todos coinciden que se superará el monto del año anterior, llegando a rondar entre US$13.000 millones, o incluso alcanzar US$14.000 millones, según las estimaciones del Banco de Occidente. No obstante, hay otras previsiones muchos más conservadoras, como la de Corficolombiana: “esperamos que alcancen niveles cercanos a los US$12.800 millones en el consolidado de 2025”, detalló Gabriela Bautista.

Información extraída de: https://www.larepublica.co/economia/las-remesas-crecen-al-mismo-ritmo-del-petroleo-y-la-inversion-extranjera-directa-4171087

Compartir

Comments are closed.

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas