Los sectores que tendrán choques inflacionarios son los de tecnología y vehículos eléctricos.
El precio de la tecnología y otros bienes de consumo en Estados Unidos está a punto de subir. El expresidente Donald Trump promulgó un nuevo arancel del 10% sobre los productos chinos, una medida que podría impactar directamente en los bolsillos de los estadounidenses.
Los economistas advirtieron en CNN que los aranceles no solo afectan a las empresas, sino también a los consumidores. A pesar de la retórica política, los impuestos a las importaciones no los pagan los países a los que se dirigen, sino los propios importadores estadounidenses, quienes en muchos casos trasladan esos costos a los minoristas y, en última instancia, a los compradores finales.
En un contexto en el que muchas familias aún se recuperan de los efectos de la inflación de los últimos años, esta nueva carga fiscal podría representar un golpe adicional al poder adquisitivo.
Si bien países como México y Canadá han logrado sortear en gran parte estas tarifas gracias al tratado comercial T-MEC, China no ha contado con la misma suerte. Ya antes de este martes, una amplia gama de productos chinos enfrentaba aranceles significativos, pero con la nueva medida se amplía el espectro de bienes afectados.
A esto se suma un arancel del 100% sobre los vehículos eléctricos de origen chino y un 25% sobre productos de acero y aluminio. No obstante, hasta ahora la electrónica de consumo había gozado de ciertas exenciones, las cuales han quedado eliminadas con la nueva disposición.
Este cambio resulta especialmente relevante debido a la enorme dependencia de Estados Unidos de la tecnología importada desde China. Según datos comerciales federales, el año pasado los equipos de comunicaciones representaron el 12% de las importaciones provenientes de ese país, alcanzando los 47.000 millones de dólares.
En esta categoría se incluyen productos esenciales como teléfonos celulares, televisores y satélites. En segundo lugar, se encuentra el equipo informático, con un valor de 39 mil millones de dólares en importaciones, que abarca tabletas, computadoras portátiles y componentes clave como chips semiconductores.
A estas cifras se suman los 37.000 millones de dólares correspondientes a bienes manufacturados diversos, una categoría que engloba juguetes, joyas, platería y equipamiento deportivo. Hasta ahora, muchos de estos productos habían escapado de los aranceles impuestos a las importaciones chinas, pero con la nueva normativa podrían volverse más costosos para los consumidores estadounidenses.
Otro sector particularmente afectado será el del calzado. La industria de zapatos y zapatillas deportivas depende casi por completo de la producción extranjera, con aproximadamente el 99% de su oferta proveniente de China y Vietnam.
Matt Priest, presidente de la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA, por sus siglas en inglés), calificó la medida como “totalmente contraproducente”, argumentando que los consumidores serán quienes terminen asumiendo el incremento en los costos. La FDRA representa a marcas como Nike, DSW y Under Armour, entre muchas otras, las cuales podrían verse obligadas a ajustar sus precios en el futuro cercano.
El impacto de este nuevo arancel del 10% no será inmediato, ya que los productos actualmente en el mercado fueron almacenados con anterioridad. Sin embargo, a medida que los inventarios se agoten y lleguen nuevos lotes de mercancía importada de China, los consumidores comenzarán a notar el alza en los precios.
Algunos minoristas podrían absorber temporalmente el impacto, especialmente si han acumulado inventario con anticipación, pero otros no tendrán más opción que trasladar los costos adicionales al consumidor final.
Información extraída de: https://www.portafolio.co/internacional/los-productos-que-mas-subiran-de-precio-por-los-aranceles-entre-ee-uu-y-china-623204