Altas tasas de interés e inversionistas dispuestos a apostar en mercados emergentes son algunas de las razones que explican este comportamiento.
Los Títulos de Tesorería, conocidos como TES, se mantienen resilientes y continúan despertando interés en el mercado, a pesar del complejo contexto macroeconómico. Para los analistas, esto se debe a varios factores: los inversionistas apuestan por un posible cambio de gobierno, se sienten atraídos por las altas tasas de interés, los especializados en mercados emergentes encuentran atractivo el mercado local, y algunos ven al país como una apuesta estratégica de mediano plazo.
Analizando cada uno de estos elementos, los economistas del Banco de Bogotá destacaron el papel clave de la cartera del Ministerio de Hacienda, en particular de la oficina de Crédito Público, en la contención de una “posible crisis de deuda pública local”. Esto se logró a través de una estrategia que redujo la presión sobre los títulos de largo plazo, prácticamente eliminando su financiamiento.
Pero advirtieron que esta estrategia puede volverse riesgosa si se presenta un gasto público desbordado y falta de disciplina fiscal.
Luego señalaron que el nivel de las tasas de interés en Colombia, comparado con el de otros países, ha sido un factor que continúa atrayendo demanda por TES. Además, los inversionistas están apostando a recortes adicionales en la tasa del Banco de la República, lo cual podría impulsar un mayor dinamismo económico, así como a un eventual cambio de gobierno.
Pero hay otros elementos que explican por qué los inversionistas siguen apostando por los TES, a pesar de que el país ha registrado déficits fiscales superiores a los proyectados, ha recibido rebajas en su calificación crediticia, suspendió la regla fiscal por tres años y ha enfrentado la salida de varios tecnócratas del Ministerio de Hacienda, esto último según lo indicó el Banco de Bogotá.
Germán Machado, profesor de la Universidad de los Andes, explicó que el Gobierno se ha visto obligado a ofrecer tasas de interés significativamente más altas para atraer capital, como forma de compensar el actual panorama fiscal. De esta manera, un bono colombiano con tasas superiores a 12% anual resulta mucho más atractivo que los emitidos por países europeos, norteamericanos o asiáticos, cuyas tasas se ubican entre 2% y 4%.
@MinHacienda subasta TES de corto plazo por $600 mil millones pic.twitter.com/mBqkiN1lNA
— MinHacienda (@MinHacienda) July 1, 2025
El economista agregó que la pérdida del grado de inversión, tras las rebajas de Moody’s Ratings y Standard & Poor’s, ha llevado al país a salir del radar de fondos más conservadores, pero al mismo tiempo ha captado el interés de inversionistas especializados en alto rendimiento en mercados emergentes, quienes están dispuestos a asumir mayores riesgos a cambio de tasas más elevadas.
El mercado de deuda pública en Colombia es uno de los más grandes y líquidos de América Latina; esto permite que pueda vender o comprar grandes volúmenes de bonos sin que se genere una caída repentina en los precios.
Machado también subrayó que existe una demanda “obligada” por estos títulos, ya que, no solo hay compradores internacionales, sino también locales: fondos de pensiones y cesantías, aseguradoras, e incluso la banca comercial. Esto significa que una buena parte del ahorro de los afiliados se convierte en TES, lo que garantiza una demanda constante por estos bonos.
Para muchos inversionistas, la compra de estos instrumentos representa una apuesta estratégica de mediano plazo. Todo dependerá de si el país logra estabilizar sus finanzas públicas en los próximos años. De ser así, los bonos actuales podrían valorizarse, es decir, sus precios subirían y sus tasas de interés bajarían, generando así mayores ganancias, concluyó Machado.
@MinHacienda anuncia cambios en subasta de TES en UVR pic.twitter.com/2EI8frPjHy
— MinHacienda (@MinHacienda) July 1, 2025
Información extraída de: https://www.larepublica.co/economia/los-titulos-de-tesoreria-siguen-siendo-atractivos-a-pesar-del-panorama-economico-4170432