Precios del carbón y el petróleo siguen siendo el talón de Aquiles de la economía

Compartir

Moody’s advirtió que el país no tendría el mejor desempeño en 2025 frente a sus vecinos y que recortes en las tasas empezaron a estimular la economía mientras cedía la inflación

Tras la decisión de reducir la calificación soberana de Colombia, Moody’s Ratings volvió a tomarle el pulso a la economía, señalando que el país se muestra más vulnerable, en comparación con otros de la región, a las fluctuaciones en los precios globales del petróleo y del carbón.

La agencia indicó que México enfrenta una posible alza en aranceles debido a su alta dependencia de las exportaciones manufactureras hacia EE.UU. Por su parte, Argentina y Brasil están expuestos a riesgos “más indirectos”, aunque continúan beneficiándose de la sostenida demanda china de productos como papel, pulpa y bienes agrícolas. En cuanto a Chile y Perú, la vulnerabilidad radica en un eventual debilitamiento de la demanda china de cobre, así como en la imposición de aranceles por parte de EE.UU.

Al enfocar su análisis en Colombia, Moody’s advirtió que el país no tendría el mejor desempeño del PIB en 2025 frente a sus vecinos. Argentina liderará en términos de crecimiento económico, mientras que México y Brasil presentarían señales de desaceleración. Colombia, por su parte, mantendría márgenes de crecimiento estables, aunque sin destacar entre los países de la región.

La agencia reiteró que la rebaja en la calificación soberana a ‘Baa3’ con perspectiva estable debido al deterioro de los indicadores de deuda pública y a la persistencia de déficits fiscales elevados. No obstante, destacó que los recortes en las tasas de interés han empezado a estimular la actividad económica en la medida en que la inflación continúa descendiendo. A pesar de esto, la economía aún se muestra cautelosa y depende de tendencias positivas en materia de inversión, así como de una estabilidad macroeconómica sostenida, advirtió.

Moody’s fue más allá del análisis soberano, extendiendo su evaluación a ciertas ciudades y empresas del Estado calificadas también con ‘Baa3’. Entre ellas, mencionó a Empresas Públicas de Medellín, EPM, entidad del Distrito de Medellín, la cual mantiene una calificación ‘Baa3¡ con perspectiva estable. La agencia resaltó que EPM enfrenta elevadas necesidades de financiamiento derivadas de sus inversiones en múltiples proyectos de transmisión y distribución, así como de la finalización de la central hidroeléctrica de Ituango.

Según la organización, EPM dependerá de un acceso continuo a los mercados de deuda, tanto locales como internacionales, durante los próximos 24 meses, además del respaldo de la ciudad de Medellín, cuya calificación también fue reducida a ‘Baa3’ con perspectiva estable. En síntesis, la agencia concluyó que EPM es un “emisor” (relacionado con el Estado), estrechamente vinculado al comportamiento financiero del gobierno.

Información extraída de: https://www.larepublica.co/economia/precios-del-carbon-y-el-petroleo-siguen-siendo-el-talon-de-aquiles-de-la-economia-4170146

Compartir

Comments are closed.

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas