¿Qué nos dice el comportamiento del oro y el petróleo de la evolución del conflicto Irán-Israel?

Compartir

José Luis Cava analiza los gráficos del oro y del petróleo, y expresa qué nos pueden estar diciendo sobre el conflicto entre Irán e Israel.

José Luis Cava se pregunta si necesitará Irán cortar el tráfico físicamente por el estrecho de Ormuz para provocar un incremento del petróleo y, así, de esa manera, perjudicar al resto del mundo. Según el experto, no lo necesita. “Basta con que sus amenazas sean creíbles para que las primas que exigen las aseguradoras para asegurar los envíos a través del estrecho de Ormuz se incrementen, y de esa manera se restrinja el tráfico a través del estrecho”.

El tráfico por el estrecho de Ormuz está funcionando a niveles más bajos, pero sigue funcionando. “Lo que sucede es que las primas de riesgo están incrementando. Además, si lo cortara físicamente, agravaría la situación geopolítica, y podría dar una excusa a Estados Unidos para que interviniera en el conflicto. E incluso podría intervenir China”.

En función de los gráficos, ¿cómo está ahora la situación de la guerra? Primero se fija en el oro, “que superó con los primeros bombardeos la zona de los 3.400, se fue a 3.450, pero está en torno a 3.350. La superación del 3.400 y la incapacidad para mantenerse por encima de la cotización del oro en dólares nos pone claramente de manifiesto que las tensiones geopolíticas los mercados no las tienen en cuenta, o han rebajado mucho el riesgo”.

En cuanto al petróleo, indica que “llegó a la zona 77,5, cayó un 1 % y se fue a la zona de 69. Ahora ha rebotado, ha llegado a la zona de 75,7, y ahora mismo se encuentra en torno a 72. Por lo tanto, la conclusión a la que llego yo es que los mercados esperan una resolución próxima. Los mercados esperan, probablemente, incluso una intervención de Estados Unidos para acabar la guerra, y por lo tanto consideran que la guerra no va a provocar grandes fluctuaciones en las cotizaciones de los índices bursátiles”.

El analista propone entonces una reflexión: si se lograra la paz en Oriente Medio, con la reconstrucción de Gaza financiada por Arabia Saudí y los países del Golfo, y con la extensión de los Acuerdos de Abraham a esas naciones, se produciría lo que él llama un “dividendo de la paz”. Este escenario traería un auge económico significativo en la región. 

Finalmente, Cava cuestiona la decisión del Banco de Suiza de bajar los tipos de interés, supuestamente por la caída de la inflación. Según él, el verdadero motivo es evitar la apreciación del franco suizo, y acusa al banco central suizo de manipular el tipo de cambio. Propone que Trump intervenga contra Suiza por esta práctica, recordando que el país ya figura en la lista de posibles manipuladores de divisas según Estados Unidos.

Información extraída de: https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/el-experto-opina/que-nos-dice-el-comportamiento-del-oro-y-el-petroleo-n-824529

Compartir

Comments are closed.

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas