Tras marcar un récord en la llegada de estos recursos en 2024, en el primer mes, cuando la cifra siempre es más baja, rebasó los US$1.000 millones.
Desde junio de 2024 el ingreso de remesas a Colombia no deja de bajar de US$1.000 millones mensualmente y en enero pasado, pese a alguna incertidumbre de tipo político y económico a nivel internacional y local, llegaron al país US$1.010 millones.
Esta cifra representó un crecimiento del 10,6% frente a la del mismo mes del año pasado, cuando la cifra reportada por la Balanza Cambiaria del Banco de la República marcó una llegada de recursos de los trabajadores colombianos en el exterior por US$913 millones.
Hay que recordar que durante todo el 2024 llegaron al país US$11.847 millones, un registro histórico que mostró que estos recursos compiten con las cifras de la inversión extranjera directa y se están comenzando a acercar a los recursos que por concepto de exportaciones de petróleo llegan a Colombia.
La cifra global del 2024 presentó un crecimiento de 17,4% frente a los doce meses anteriores, cuando la cifra fue de US$10.091,01 millones), cuando habían aumentado el 7% frente a las de 2022.
Solamente en diciembre del 2024, estos recursos que llegan al país se incrementaron un 20,1 % en comparación al mismo mes en 2023 y en noviembre lo hicieron en un 16,5 %.
De acuerdo con las cifras, en el último mes del año pasado llegaron US$1.098 millones por ese concepto, también la cifra más alta para un mes desde que se hacen mediciones.
Analistas consideran que el aumento de la migración de colombianos, especialmente a EE. UU. y a España, ha generado un incremento en las remesas, que este año podrían sobrepasar los US$13.000 millones.
En los últimos años, se han venido registrando incrementos, a excepción de 2020, cuando por la pandemia, la llegada de esos recursos registró una caída de 2,5%.
Así, en 2024 el alza fue de 17,40%, en 2023, cuando llegaron US$10.091 millones, el incremento fue del 7,02%, en 2022 cuando sumaron US$9.429 millones al alza fue de del 9,6%, en 2021 año en el que llegaron US$8.597 millones aumentaron el 24,40%, en 2019 cuando las remesas fueron de US$7.087 millones aumentaron el 6,79% y en el 2018, año en el que los recursos enviados desde el exteriores fueron de US$6.636 millones, el crecimiento fue del 14,7%.
De acuerdo con algunos analistas, durante el 2025 las transferencias que llegan del exterior por parte de los trabajadores colombianos o de quienes desde el exterior envían recursos, seguirán creciendo, aunque hay que ver el impacto de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dado que la mitad de los recursos provienen de ese país.
Aunque falta que se presente el balance del producto interno bruto para 2024, las remesas representaron cerca del 3% del PIB del país, cifra que también sería histórica.
Según un informe del Banco de la República, los ingresos externos por concepto de remesas de trabajadores en 2023 representaron el 3,6% del ingreso disponible de los hogares, también fueron el 3,9% del consumo total.
El informe del banco central colombiano señalaba que diversos estudios a nivel internacional y para Colombia han mostrado que las remesas de los trabajadores son el resultado de un proceso migratorio en el cual el migrante mantiene un vínculo con su país de origen.