Solo hasta el 2026 se lograría cumplir la meta de inflación

Compartir

Informe de Política Monetaria del Banco de la República dice que este año el indicador cerraría en 4,1%, apenas 1,1 puntos por debajo del  2024.

El informe de Política Monetaria que el Banco de la República presentará hoy indica que la inflación total anual al consumidor en 2025 continuaría convergiendo hacia la meta en el horizonte de pronóstico, aunque lo haría más lentamente de lo previsto en el informe anterior de octubre de 2024 debido, principalmente, a mayores presiones de costos laborales.

Por eso, para finales de 2025 se proyecta una inflación total en el 4,1% (antes estimada en 3,1%) frente a la de 5,2% con la que cerró en 2024 y una inflación básica en el 3,9% (antes proyectada de 3%), cifras similares a las esperadas por los analistas del mercado.

El informe enfatiza en que las proyecciones continúan enfrentando una incertidumbre elevada, asociada, principalmente, con el comportamiento futuro de la tasa de cambio, con posibles aumentos de aranceles en el comercio global, con los choques de oferta que afectan el precio de los alimentos, con los ajustes en los precios de algunos bienes y servicios regulados, y con el aumento del salario mínimo para 2025, entre otros.

Frente a lo estimado en octubre, la mayor reducción de inflación al final de 2024 obedeció a los precios de los alimentos (3,3%), que aumentaron menos de lo proyectado, hecho explicado por una mejor oferta del grupo de perecederos. El índice de precios al consumidor (IPC) de regulados (7,3%) registró una desaceleración importante, aunque menor que la pronosticada, debido a alzas mayores en los precios de los servicios de gas y electricidad. La inflación sin alimentos ni regulados (5,2%) se redujo, en línea con lo estimado, debido al comportamiento del grupo de servicios, el cual registró descensos en las variaciones anuales de los precios de los arriendos y la educación, que estuvieron compensadas parcialmente por las alzas en los servicios de turismo y la administración de edificios.

La economía

El informe menciona que la actividad económica continuaría acelerándose en el horizonte de pronóstico, aunque a un ritmo más lento que el esperado en el reporte de octubre de 2024.

Frente a lo estimado en octubre, el crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) para el tercer trimestre resultó menor (2% vs. 2,4%), debido a una contribución más negativa del balance comercial externo asociada, principalmente, con una mejor dinámica de las importaciones. El crecimiento de la demanda interna fue mayor de lo estimado (3,9% vs. 3,3 %) y completó cuatro trimestres con aumentos en su nivel, explicados por el comportamiento del consumo privado y, en menor medida, por la dinámica de la formación bruta de capital fijo (FBCF).

Por su parte, el débil comportamiento del consumo público se habría dado, principalmente, por menores pagos de subsidios del Gobierno al consumo de energía eléctrica, asociados con una menor demanda por parte de los hogares.

Según el Informe de Política Monetaria, las cifras disponibles de actividad económica para el cuarto trimestre sugieren que la economía habría crecido a una tasa anual del 2,3%. Este pronóstico indica que al final del año la demanda interna habría continuado acelerándose (4,1%) por los altos crecimientos estimados en la FBCF (5,7%), desde sus bajos niveles observados un año atrás, impulsados por el gasto en maquinaria y equipo y la construcción de obras civiles, y a pesar de los aumentos bajos del consumo (1,4%).

El informe menciona que el crecimiento económico estimado para 2024 se estima en 1,8%, frente al 1,9% del informe anterior.

En 2025 y 2026 los niveles de actividad económica seguirán recuperándose, en un entorno de una política monetaria externa e interna menos contractiva, pero compatible esta última con la convergencia de la inflación a la meta del 3%. Para 2025 el PIB crecería 2,6% (frente al 2,9% estimada en octubre), y 3,4% en 2026.

Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/solo-hasta-el-2026-se-lograria-cumplir-la-meta-de-inflacion-623239

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas