S&P Global también bajó calificación crediticia de Colombia: quedó en ‘BB’

Compartir

Afirmó que la preocupación por la trayectoria a largo plazo de la política fiscal podría perjudicar la confianza de los inversionistas.

S&P Global Ratings bajó de ‘BB+’ a ‘BB’ la calificación crediticia de Colombia y mantuvo la perspectiva de calificaciones en el largo plazo en ‘negativa’.

Podríamos rebajar nuestras calificaciones de Colombia en los próximos 12 a 18 meses si el gobierno no toma medidas efectivas y oportunas para estabilizar las cuentas fiscales y los niveles de deuda, a la vez que sostiene el crecimiento del PIB del país. La persistencia de grandes déficits fiscales podría mermar la confianza de los inversores y reducir las perspectivas de crecimiento del PIB“, asegura la agencia.

Sin embargo, también mencionaron que se pueden dar alzas en caso de que el Gobierno Nacional “persista durante varios años, junto con los crecientes desafíos de seguridad del país, lo que deterioraría aún más el perfil financiero del país“.

Así mismo, S&P afirmó que la preocupación por la trayectoria a largo plazo de la política fiscal podría perjudicar la confianza de los inversionistas y contribuir a un desempeño económico “deficiente“.

Este retroceso se une al emitido por Moody’s, que bajó la calificación del país de Baa2 Baa3, pero con la diferencia de que mejoró su perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’.

Algunas anotaciones

S&P Global advierte que los grandes déficits gubernamentales y la reciente decisión de suspender la regla fiscal de Colombia por tres años generan más incertidumbre sobre la trayectoria de la deuda pública en los próximos años y anota que las elecciones presidenciales del 2026 podrían reducir los incentivos para que el Congreso tome decisiones significativas en materia de política fiscal.

El crédito privado, en respuesta a condiciones monetarias más flexibles, debería sostener el crecimiento del consumo y la inversión durante el segundo semestre de 2025 y posteriormente. El consumo de los hogares también continúa beneficiándose de una menor inflación, un fuerte flujo de remesas y significativos efectos colaterales“, agregó.

La agencia finalizó mencionando que espera que la economía colombiana crezca un 2,5 % en 2025 y un 3 % para 2026, o cerca de sus niveles potenciales. También estima un PIB per cápita de 8.140 dólares en 2025 y un crecimiento real per cápita ligeramente superior al 2 %, en promedio, para el período 2025-2028.

Información extraída de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/s-p-global-tambien-bajo-calificacion-crediticia-de-colombia-quedo-en-bb-634035

 

Compartir

Comments are closed.

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas