Puede que el FMI haya pronosticado que el Reino Unido será el miembro europeo del G7 que más crezca, pero no se prevé que sea la economía europea que más crezca en general.
En las redes sociales circulan afirmaciones engañosas que sugieren que el Reino Unido se convertirá en la economía europea que más rápido crezca. Por ejemplo, una serie de publicaciones en la plataforma de la red social X muestran a personas celebrando una predicción del Fondo Monetario Internacional, FMI, según la cual el PIB británico crecerá un 1,6% en 2025, por delante de sus vecinos.
La predicción forma parte de las Perspectivas Económicas Mundiales del FMI para los próximos dos años, en las que se prevé un crecimiento mundial del 3,3%, tanto para 2025 como para 2026.
“La previsión para 2025 se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a las Perspectivas Económicas Mundiales de octubre de 2024, debido principalmente a una revisión al alza en Estados Unidos que compensa las revisiones a la baja en otras economías importantes“, señaló el FMI.
Muchas de las publicaciones en las redes sociales comparten un enlace o una captura de pantalla de un artículo de ‘The Independent’, en el que originalmente se hacía la misma afirmación, pero que ahora ha sido modificado.
En las publicaciones se alaba la gestión de la economía británica por parte del Gobierno laborista de centro-izquierda y se menosprecia a los partidarios de los partidos de derechas Reformista y Conservador, este último en el poder durante 14 años antes de la aplastante victoria laborista del pasado verano.
¿Qué economía europea crecerá más rápido?
Los especialistas consideran que la afirmación de que el Reino Unido será la economía europea de más rápido crecimiento es errónea. Las proyecciones del FMI sitúan el crecimiento del PIB británico en el 1,6% en 2025 y en el 1,5% en 2026, pero hay otros países europeos con mejores previsiones.
En concreto, se espera que el PIB de Polonia aumente un 3,5% y un 3,3% este año y el próximo, respectivamente. En España, subirá un 2,3% y un 1,8%, y en los Países Bajos un 1,6% y un 1,8%, según las proyecciones del FMI.
Lo que deberían señalar las publicaciones en las redes sociales, y lo que se refleja en el titular enmendado del periódico ‘The Independent’ tras ser analizado por quienes comprueban la veracidad de los datos, es que el Reino Unido será la “gran economía europea que más rápido crezca“.
Por ‘gran economía’, los especialistas se refieren a los otros miembros europeos del G7: Francia, Alemania e Italia. Así, se espera que dichas naciones crezcan este año un 0,8%, un 0,3% y un 0,7%, respectivamente. Para 2026, Francia y Alemania prevén un crecimiento del 1,1%, mientras que Italia se sitúa en el 0,9%.
Para el conjunto de la zona euro se prevé un crecimiento del 1% en 2025 y del 1,4% el año que viene, y para Rusia del 1,4% y el 1,2%, respectivamente. Turquía también ha sido una de las naciones seleccionadas para realizar el análisis del informe. Así, según el FMI, el PIB turco crecerá un 2,6% en 2025 y un 3,2% en 2026.
Tras la publicación de la proyección mundial, la canciller británica, Rachel Reeves, que ocupa un cargo equivalente al de ministra de Economía del Reino Unido, acogió con agrado la noticia por lo que significa para la economía británica.
We are going further and faster to kickstart economic growth and deliver our Plan for Change. pic.twitter.com/QImVO2IhOY
— Rachel Reeves (@RachelReevesMP) January 30, 2025
“Se prevé que el Reino Unido sea la gran economía europea que más rápido crezca en los próximos dos años y la única economía del G7, aparte de Estados Unidos, que ha visto mejorada su previsión de crecimiento para este año“, declaró.
“Iré más lejos y más rápido en mi misión respecto al crecimiento a través de inversiones inteligentes y reformas implacables, y cumpliré nuestra promesa de mejorar el nivel de vida en cada parte del Reino Unido, a través del plan para el cambio”, añadió Reeves.
Información extraída de: https://es.euronews.com/my-europe/2025/02/06/euroverify-que-pais-se-convertira-en-la-economia-europea-que-mas-rapido-crezca