La posibilidad de que la Junta Directiva del Banco de la República deje las tasas inalteradas en el 9,5 % nuevamente empezó a cobrar impulso.
Hasta hace unos días, los analistas económicos daban por sentado que el Banco de la República recortaría las tasas de interés en 25 puntos básicos (pb) el próximo lunes durante la reunión de la Junta Directiva correspondiente a marzo. Sin embargo, la posibilidad de que nuevamente se dejen inalteradas en el 9,5 % empezó a cobrar impulso.
La del lunes 31 de marzo será la segunda decisión de política monetaria de la Junta este año, la novedad, además del contexto de alta incertidumbre local e internacional, es por cuenta de la llegada de dos nuevos codirectores (Laura Moisá y César Giraldo) y un nuevo ministro de Hacienda (Germán Ávila).
Del mismo modo, la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo anticipó que la tasa de referencia se mantendrá en el 9,5 % en la reunión de este mes.
XP Investments consideraba un recorte de 25 puntos básicos como el resultado más posible para la sesión de marzo hasta hace unos días, pero ahora cree que las probabilidades de una pausa han aumentado significativamente, aunque anticipa que la sesión será reñida.
“En nuestra opinión, nuevos acontecimientos sugieren que los tres miembros menos agresivos de la junta probablemente apoyarán mantener estables las tasas de interés en la reunión de marzo; mientras tanto, los dos nuevos miembros de la junta y el nuevo ministro de Hacienda votarán a favor de un recorte, lo que los deja en minoría”, dijo Andrés Pardo, jefe de estrategia macro en XP Investments.
La firma también detalló que la codirectora Olga Lucía Acosta parece “más abierta a apoyar una pausa este mes” porque ha dado especial importancia a las incertidumbres fiscales adicionales en un contexto desafiante y al aumento de las expectativas de inflación.
Aun así, al igual que en otros meses, es posible que los miembros más moderados cedan a un recorte de 25 pb para alinearse con Acosta o que los más agresivos renuncien a un cambio abrupto de 50 pb también para coincidir con la codirectora mencionada.
“Una decisión sobre las tasas requiere una mayoría, lo que significa que al menos cuatro miembros del consejo deben estar de acuerdo antes de llegar a una conclusión. En este escenario, al menos un miembro tendría que cambiar de postura para tomar una decisión final”, explicó Pardo.
Aún hay posibilidades de un recorte de 25 puntos
El Banco Itaú también ha analizado los comentarios del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, sobre el efecto del ajuste del salario mínimo en el proceso de desinflación y del codirector Mauricio Villamizar frente al deterioro de las cuentas fiscales. Ambos se inclinan por una política monetaria restrictiva que interrumpa la senda de flexibilización.
“En nuestra opinión, estos comentarios, junto con la serie de sorpresas al alza de la inflación, aumentan la probabilidad de una nueva pausa en la próxima reunión de política monetaria, aunque mantenemos nuestra previsión de un recorte de 25 pb, priorizando la recuperación del crecimiento económico”, anotaron en un informe de mercado.
Del mismo modo, Corficolombiana anticipa que los tres miembros del grupo conservador se podrían unir al codirector que votó por recortar 25 pb en enero para convertirse en mayoría.
“Nuestra expectativa para la decisión de marzo parte de que los miembros de la JDBR buscarán llegar a consensos, lo que implicará que la postura de algunos deba ceder para alcanzar una mayoría de por lo menos cuatro votos”, dijeron.
Otros ejercicios dejan ver que algunos analistas aún se inclinan por un recorte de 25 puntos básicos (pb). Fue la mayoría de las respuestas en la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos del emisor y también en la Encuesta ANIF Tasa de Intervención (55 %).
Sin embargo, de los 19 analistas consultados, 10 anticipan y recomiendan mantener la tasa en el 9,5 % y solo 3 prevén y recomiendan un recorte de 25pb. Los demás anticipan un recorte de 25pb, pero recomendando mantener la tasa sin cambios.
Otra voz a favor de la prudencia proviene del Banco Popular, en su comentario del 26 de marzo recomendó a los nuevos codirectores mantener la independencia del BanRep “a presar de la presión del Gobierno por reducir la tasa” para evitar llegar a la situación de Brasil, uno de los pocos países del mundo que tuvo que subir las tasas de interés recientemente.
“El fuerte deterioro fiscal (llevando la deuda/PIB al 60 %), los múltiples intentos de flexibilizar la regla fiscal (incluyendo el débil ‘cumplimiento’ de esta en 2024) y el reciente cambio en los codirectores de BanRep y el ministro de Hacienda, parecen estrofas nuevas de la misma canción”, anotó la entidad en su documento.
Información extraída de: https://www.valoraanalitik.com/cada-vez-mas-analistas-anticipan-que-el-banco-de-la-republica-no-hara-recorte-de-tasas-en-marzo/