Reservas probadas de gas y petróleo de Ecopetrol crecieron levemente en 2024

Compartir

Se registró un aumento del 0,5% respecto a 2023, cuando cerró en 1.883 millones de barriles equivalentes.

La compañía petrolera Ecopetrol informó este jueves sobre sus reservas probadas de petróleo, condensados y gas natural, incluida su participación en filiales y subsidiarias, a corte del 31 de diciembre de 2024, en la que reveló que hubo un ligero aumento en reservas al cierre del último año.

Específicamente, la petrolera estatal cerró el año con una reserva de 1.893 millones de barriles de petróleo equivalentes (mbpe), es decir, un aumento del 0,5% respecto a 2023, cuando cerró en 1.883 millones de barriles equivalentes.

Además, y pese al crecimiento, este dato sigue siendo inferior al arrojado en 2022, cuando la petrolera cerró en 2.011 millones de barriles, y de 2021, cuando fue de 2.002 mbpe.

Por otro lado, el índice de reemplazo de reservas fue 104%, con una vida media de reservas equivalente de 7,6 años (líquidos 7,8 años y gas 6,7 años).

La petrolera explica que las reservas fueron determinadas y certificadas en 99,2% con base en los estándares y metodología de la US Securities and Exchange Commission (SEC), a través de tres firmas reconocidas, especializadas e independientes (Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates) y el restante 0,8% por la Gerencia de Recursos y Reservas de Ecopetrol. El precio utilizado para la valoración de las reservas de 2024 fue US$79,7 por barril frente a US$82,8 por barril en 2023.

Además, se incorporaron 231 mbpe debido principalmente a gestión en la maduración oportuna de nuevos proyectos y a la ejecución e implementación de proyectos de desarrollo primario y de expansión de recobro mejorado en campos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La CiraInfantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros.

Respecto al gas, la petrolera resaltó la incorporación neta de 15 mbpe, provenientes de proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto y  Floreña; el plan de ejecución de actividades en el Permian; y la comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.

Por el lado de Permian, la petrolera incorporó 22 mbpe como resultado principalmente de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos.

Información extraída de: https://www.portafolio.co/energia/ecopetrol-reservas-anuales-probadas-crecieron-levemente-en-2024-624319

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financial advisor showing payments plan to young couple

Estamos listos para resolver sus dudas